Mostrando entradas con la etiqueta Protección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protección. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de julio de 2013

La mano de Fátima.


 Es uno de los amuletos protectores más populares en la zona de Oriente Próximo. "La mano de Fátima", es una representación plana de una mano, con los dedos juntos y dirigidos hacia el suelo. Se lleva en colgantes, anillos o pendientes, pero también las hay en tamaño grande, para colocar en la casa. Y hoy en día, no es difícil, encontrarla en la ropa.

La mano de Fátima, es un amuleto muy antiguo y difundido, por todo el mundo. Cada cultura y cada religión, la llama según su tradición, desde "mano de Dios" a "mano de Miriam". Sus primeras apariciones, tienen constancia hacia el año 7000 antes de Cristo. Pero no es la que conocemos en la actualidad. Ya que los amuletos de manos, son muchos y muy variados.

En algunos lugares de Asia y África, reciben el nombre de "palma", pero no porque se refiera a la de la mano, sino, por que recuerda la forma de la palmera ya que la representación de los dedos podría evocar a las hojas de la palma, un árbol venerado en cientos de pueblos.

El nombre de mano de Fátima procede de la tradición musulmana. El profeta Mahoma, el fundador del Islam, tuvo una hija, la bella y virtuosa Fátima, que los musulmanes veneraban con gran devoción y a la que han rodeado de muchas creencias. Así es, que cuentan que en una ocasión Fátima estaba muy ocupada preparando la comida, cuando su marido, el imán Alí, llegó inesperadamente. Al oírlo, Fátima abandonó por un instante sus quehaceres y fue a recibirlo. Esta, quedó triste y decepcionada, al ver que su marido llegaba acompañado de una bella y joven concubina. Prudente, Fátima guardó silencio y atormentada por los celos, regresó a la cocina. Pero, inmersa en oscuros pensamientos, a partir de ese momento no prestó atención a lo que estaba haciendo: tenía una olla al fuego con caldo hirviendo. Estaba tan atenta a su tristeza que, metió la mano dentro y comenzó a remover. No sintió dolor, ya que estaba inmersa en sus pensamientos. Alí, vio lo que estaba haciendo y horrorizado, se abalanzó sobre ella gritando. Fue entonces, cuando se dio cuenta de que se estaba quemando y sacó la mano de la olla.


Colgante de la mano de Fátima.



Desde entonces, la mano de Fátima, se convirtió en un símbolo importante en el mundo musulmán.
Hace siglos que se representa en forma de colgantes, que las personas llevan al cuello, o en tamaños más grandes, para decorar en casa. Hoy en día, no es difícil, verla en camisetas, etc...

Camiseta con print de la mano de Fátima.



Pulseras de la manos de Fátima y ojos turcos de colores.



Se trata de un amuleto muy popular y suelen coincidir en que los dedos están dispuestos de dos formas. La versión más realista, representa una mano tal y como es, con un pulgar hacia afuera y la más extendida: tres dedos centrales y dos pequeños, hacia afuera, de manera que la figura es totalmente simétrica.

Algunos amuletos, tienen en el centro de la palma, la representación del ojo de Maat, que protege contra el mal de ojo. Así, ocurre en la versión judía "mano de hamesh". Que puede aparecer invertida, es decir, con los dedos hacia arriba. Y suele llevar cuatro peces pequeños, colgando de la "muñeca", ya que estos animales se consideraban sagrados, en muchas culturas. 



El cuenco con la mano de Fátima se exhibe en la iglesia de San Pedro, el templo más antiguo de Teruel. El cuenco, fechado en el XIV y procedente de La Atalaya (Alicante), muestra el mestizaje cultural de la ciudad conjugando las llaves del paraíso con la mano de Fátima.



En la versión más habitual, suele ir un pez pintado en cada dedo. Pero en lugares, en los que la religión prohíbe pintar seres vivos (como en los países musulmanes), suelen pintar pasajes del Corán, lo que, se dice, aumenta los poderes del amuleto.

Se han ido "occidentalizando" los poderes de la mano de hamesh (la versión judía), que podemos encontrar incluso, en California. Dónde se creé que además de proteger contra la ira, nos protege de la infidelidad. En Norteamérica se ha difundido la creencia de que la mano de Fátima, protege contra los terremotos.



Un mismo símbolo y varios nombres:

Cada país le da un nombre a la mano de Fátima, adaptándolo a las tradiciones del mismo. Así, en los países árabes, se conoce como "hamsa", palabra que significa cinco (por el número de dedos de la mano). En la India, se conoce como "mano humsa". Y también tiene un ojo, como pasa en la versión judía; llamada "mano hamesh" o "mano de Miriam". En otros países de Asia, el amuleto se considera muy poderoso para prevenir de enfermedades y cualquier tipo de desgracias. Y se llama "ojo de la misericordia que lo ve todo".

lunes, 24 de junio de 2013

Rituales hechos. Noche y día de San Juan.


 Buenos días. Hoy, es el día de San Juan. Muchos habréis echo los rituales que os he comentado, otros, quizás no, ya sea por pereza, por miedo a hacerlo mal o lo que sea.

A continuación, os voy a poner unas imágenes, de los que yo he hecho, para qué veáis lo fáciles que son y para el año, no pongáis excusas.



Lo primero, es colocar las hiervas de San Juan en agua, antes de que se valla el sol. Para mañana, al despertar, lavarse la cara con el agua.



Lo segundo: colocar algunas de las piedras que tengo, en agua con sal; ya sean colgantes o pulseras. Este año, no he puesto los anillos. Al no ser de plata, se me oxidan.

Piedras, en agua con sal.



Después, coloqué mi papel con los deseos escritos en un papel, en una cajita con siete hojas de laurel.
Papel, con los deseos escritos y siete hojas de laurel.



A continuación, en una cacerola coloqué: las hojas de laurel de la cajita del año pasado y los deseos del año pasado, también. Con el papel de malo que me pasó escrito este año (doblado) y que no quiero que vuelva a pasar. También metí algún papel pequeño, que tenía por casa, para hacer más bulto. Y eché un poco de alcohol en un algodón. *El algodón con alcohol, se debe colocar justo antes de encenderla, ya que el alcohol se evapora. Tampoco se debe echar cuando ya tienes la hoguerita encendida, ya que te puedes quemar o quemar algo.
Cacerola /hoguera mini, en casa.



Los restos, los tiras por el wc, o a la basura, pero la sacas fuera al momento, así irán lo más lejos de nuestra casa.


_____________________________________________________________



Ahora, llegamos a lo que hice hoy. Es decir, el día de San Juan.

Lo primero: me lavé la cara con el agua resultante de estar las hiervas de San Juan toooda la noche en remojo.
Hiervas de San Juan, en agua.



Después: fui limpiando (pasando por el chorro del grifo), una por una, las pulseras y piedras que dejé en agua con sal, toooda la noche. Las coloqué en una toalla y las puse a secar.
Pulseras, colgantes y piedras limpias de energía negativas.



Espero que os halla gustado la entrada, explicado así con fotos y comentándolo, quizás os den ganas de hacerlo para el año. Ya que como observáis, no es nada complicado ni necesitáis mucho tiempo.



Buena suerte a tod@s.

martes, 18 de junio de 2013

Rituales para la noche de San Juan.


 A continuación, os pongo unos cuantos rituales que he recopilado para vosotros. Me habéis pedido suerte y un poco de todo y aquí está. Sólo os queda realizadlos todos, ya que son baratitos y esperad a que llegue la suerte :D

1. Saltar las hogueras*. Por lo general se saltan tres veces. Yo, en ocasiones, lo hago siete porque creo que el nº me da buena suerte.

2. Meterse en el agua. Dicen que te limpia, purifica y atrae la salud durante todo el año. Algo que también asegura la salud, es andar descalzo por el rocío. También, según tengo entendido, si saltas las olas te quedas embarazada ese año (si eres mujer, claro).

3. Escribe en un papel, una por una, las cosas malas que te han sucedido a lo largo de este año y que no quieres que se repitan. Lo debes doblar, para después echarlo a la hoguera y ver como se quema. Se alejará y no volverá a ocurrir. También puedes quemarlo, sin más y dejar que el viento se lleve las cenizas.

4. Escribe en un papel, uno por uno, los sueños que quieres cumplir. Cosas que quieres realizar durante este año. Después, lo doblarás y lo guardarás en una cajita. con tres hojas de laurel. Irás tachando durante el año, todo lo que se ha ido cumpliendo y al año siguiente, lo quemarás (en la hoguera).

5. Echa agua en un recipiente. Después, añade pétalos de rosas. Déjalo durante toda la noche de San Juan cerca de la ventana. Antes de que salga el sol, deberás lavarte la cara con esta agua. Te protegerá de influencias negativas y tendrás el cutis suave.

6. Adornar la casa con ramas de pino, fresno u olivo protege tu casa.


Espero que os gusten tooodos los rituales y que me contéis si los hacéis o si os han funcionado. Recordad, que debéis ser positivos. Dejaros llevar por la magia de la noche.

Muchas gracias, a todos los que me leéis. En especial, a los que me comentáis. El resto, animaros que no muerdo :P



Hoguera de San Juan.



*Advertencia: Antes de saltar la hoguera, esperad a que el fuego esté bajo, no os queméis, por favor. Y chicas... pasad de los tacones, ese día mejor ir con tenis. 

viernes, 12 de abril de 2013

Azabache.


 Los poderes del azabache, vienen de muy atrás. Se recomendaba para aliviar dolores de todo tipo, por lo tanto, se molía y se diluía en miel. También, se le daba a las parturientas, porque se creía que si lo sostenían mientras daban a luz, les aliviaría el dolor.

Azabache, en bruto.



Hoy en día, se utiliza en la gemoterapia, ya que es tranquilizante y ayuda a combatir las migrañas y/o dolores de cabeza. Por lo tanto, si estás en una época de mucho estrés, o nervios, es aconsejable llevar uno encima.

Si eres una persona desmotivada, esta piedra te dará energía y te estimulará, cuando las cosas parece que van mal. De este modo, siempre tendrás lugar para la esperanza.

Es aconsejable su uso si sufres de: calambres, reumatismos, ciática, tendinitis o artrosis.

Podemos ponerla debajo de la almohada, ya que nos ayudará, si padecemos insomnio.



Es una piedra receptiva, capaz de absorber las malas energías de nuestro alrededor. Por eso hay un amuleto que se llama higa (figa, en gallego), que se dice que si lo llevas encima, te protege contra el mal de ojo.

Higa de azabache.



Dato curioso:
Está considerado el ámbar de las brujas. Las hechiceras del mar y las mujeres de los pescadores en las costas de Inglaterra, lo quemaban, sobre la arena de la playa. De esta manera creían que los marineros o maridos, volverían con una gran captura y con vida, después de estar faenando en los barcos.



Muchas personas, no saben que los trajes regionales de baile gallego, llevan esta misteriosa y bella piedra en sus bordados.

Dengue, de terciopelo bordado en pasamanería y azabache.



Otro colgante típico gallego, con azabache, que puedes encontrar en muchas tiendas. Sobretodo si vas a Santiago de Compostela:

Colgante de azabache y plata. (Filigrana).



*Más información, como talismán:
Sabemos ya, que ayuda contra el mal de ojo. Pero es que, si además lo llevamos en una bolsita junto un cuarzo blanco (Cristal de roca), podremos crear un talismán de buenas energías y atraer la buena suerte en todas nuestras relaciones.

viernes, 9 de noviembre de 2012

El escarabajo.



 La simbología del escarabajo se remonta hasta hace más de 4000 años. Ya en el antiguo Egipcio, se le otorgaba el poder de dar vida, virilidad y renovación.

Los egipcios tenían un gran número de amuletos y talismanes, que colocaban en las tumbas de sus muertos, a modo de protección y de esto se dedujo que seguramente estos amuletos, también se utilizaban en vida, porque se le atribuían ciertos poderes.

Gran parte de estos amuletos o talismanes, tenían forma de animales sagrados para ellos; como pueden ser: el hipopótamo, el león de doble cabeza, el cocodrilo, o el mismo escarabajo pelotero.
Más a delante, en futuras entradas, iré hablando de algún otro amuleto egipcio.

El escarabajo, por su gran riqueza en simbología, ocupa un gran lugar entre los amuletos del antiguo Egipcio.

La idea de renovación, se le atribuye, por el hecho de que el escarabajo, deposita su semilla de material (al que da forma de pelota), haciéndolo rodar con las patas traseras, con el curso diario del Sol, que se desplaza de este a oeste. Por esta razón, en algunos casos, un escarabajo esculpido, se colocaba en el lugar del corazón de algunas momias (reemplazándolo).

Un escarabajo que nos hace recordar el gran valor que tenía el mismo, para los egipcios, está expuesto en el Museo Británico de Londres. Mide 1,5 metros de largo, por 90 cm de ancho y pesa 1000 kg. Es el de mayor tamaño en el mundo.

Este amuleto fue heredado por otras culturas y más tarde, los fenicios y cartagineses o los griegos, también utilizaron piedras semipreciosas para su elaboración. Los chinos, atribuían al escarabajo de jade, el poder de hacernos inmortales (a quien lo llevara encima). Con el paso de los años, la tradición ha cambiado, y ahora se cree, que quien lo lleva encima, tendrá una larga vida y una apacible muerte.

Hoy en día aún sigue viva esta tradición, y son numerosas las culturas que tienen como amuleto este insecto. Lo podemos encontrar tallado en distintas piedras: jade, lapislázuli, turquesa… También lo podemos encontrar en pulseras, anillos, colgantes… E incluso como adornos: pisapapeles, cajas, ect…  Pensando que lo coloques dónde lo coloques, te traerá suerte, prosperidad, y alejará las malas energías.

Los más valorados son los tallados en jade o lapislázuli. Y si es de lapis, se recomienda, guardarlo junto al dinero (en la cartera o en el bolso), para asegurarnos que nunca faltará.

*Los escarabajos sagrados y de gran tamaño, eran colocados en las puertas de los templos y con más razón si se iba a celebrar algún evento especial. Colocar un escarabajo en casa, en la entrada (por ejemplo), mantendrá una protección constante de nosotros y nuestra familia.




Esta joya, pertenece al ajuar funerario del faraón egipcio Tutankhamón.
La figura de lapislázuli, con forma de escarabajo, apoyada sobre la base de cornalinas, lapislázulis y turquesas, engarzadas en oro, sostiene entre sus patas delanteras otra cornalina.

martes, 30 de octubre de 2012

De Samhain a Halloween.


Samhain significa etimológicamente “final del verano“, tiene lugar al final de la temporada de cosechas, es el año nuevo pagano y una de las grandes noches espirituales del pueblo celta. Samhain, es también una fiesta de transición, de paso de un año a otro y de un mundo a otro, de lo físico a lo etéreo, por eso es una noche que propicia para hacer rituales.


En la actualidad se conoce esta fiesta como Halloween, se celebra el 31 de octubre y es la víspera de Todos los Santos.


Las celebraciones de Samhain se remontan hasta hace más de 3.000 años por la cultura celta europea. Posteriormente con el cristianismo, esta festividad se integró en el Día de Todos los Santos, de donde deriva el nombre inglés de Halloween -contracción de la frase “ALL HALLOWS EVE“: víspera de todos los santos- que  los irlandeses exportaron a Estados Unidos en el siglo XIX.


El Samhain pagano, el verdadero Halloween, nunca ha sido negativo, ni terrorífico. Es un tiempo para reafirmar el ciclo de la vida (inicio-fin, invierno-verano) y la certeza de que la muerte no es el final de nuestra existencia.


Entre las antiguas costumbres destacaban vaciar nabos (posteriormente calabazas) para poner dentro velas y dejarlas al aire libre para ayudar a guiar a los espíritus de los familiares al hogar y poner sillas en las mesas y alrededor de las chimeneas para los invitados invisibles.


Pero Samhain, es ante todo la noche más importante para la oración, la reflexión, para soltar lo viejo, hacer balance y atraer lo nuevo en el año que comienza y para honrar la memoria de quienes nos han abandonado.


Más allá de las calabazas, hoy, como hace milenios, Samhain nos recuerda que somos parte de un todo mayor que nos acoge y que sobrevivirá a nuestra breve estancia.






LA NOCHE DE SAMHAIN SE CONVIERTE EN NOCHE DE HALLOWEEN. 

A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a Norteamérica. Con ellos llegan, su cultura, su folclore, sus tradiciones, y también su noche de Samhain. Eso sí con algunos cambios, estos europeos comenzaron a utilizar calabazas, en lugar de los nabos.



En un primer momento, la fiesta sufre una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra, de arraigada tradición luterana.

Pero a finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico.

La fiesta irlandesa entonces, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones la conocida leyenda de Jack. Esta leyenda tiene su origen en un irlandés taciturno y pendenciero llamado Jack, quien una noche,  de 31 de Octubre, cuenta la tradición, que se tropezó con el mismísimo diablo.
Desde entonces comenzó a extenderse la leyenda negra de Jack; y el tenebroso candil de Jack.

Además de esta leyenda, en la noche de Hallowen es tradición el contar historias de fantasmas  y la realización de travesuras, bromas o bailes tradicionales. Y también, disfrazarse.



Para los que piensan es una moda importada de los E.E.U.U.,  aclarar que que se equivocan, ya que precisamente son ellos, los que han mantenido viva esta vieja tradición europea que, todavía en paÍses como Irlanda, se sigue celebrando cada año como la noche de Samhain y que poco a poco vuelve a sus orígenes con más fuerza.


Hoy Halloween es una fiesta internacional de la que no debemos ignorar su origen. Todavía, durante la noche  irlandesa de Samhain, se prenden grandes hogueras en las que el vecindario arroja los trastos viejos acumulados en sus casas para recibir el año nuevo celta.



lunes, 27 de agosto de 2012

Alejar las malas energías de una persona conocida.


 No considero esto un hechizo, pero por experiencia, sé que funciona. Si hay alguien de tu entorno, o alguien que ni siquiera es de tu entorno, pero que está pendiente de ti de mala manera. Es decir, alguien que no tiene nada mejor que hacer, que criticarte o molestarte, esto que cuento a continuación, es algo eficaz, rápido y fácil de hacer.

Necesitas:

- Una manzana.
- Un cuchillo.
- Una foto, o el nombre completo de la persona que te molesta.
- Un congelador.
Procedimiento:
Primero coges la manzana y con la ayuda de un cuchillo, le quitas un cacho de el corazón. A continuación, escribes en un papel, el nombre completo de la persona que te molesta (si tienes una foto también vale, pero el nombre, es conveniente ponerlo siempre). Lo introduces dentro de dónde iba el cacho de manzana que quitaste, y a continuación, pones el cacho de manzana. Lo envuelves con papel de aluminio o de film, y lo dejas al fondo del congelador. No importa cuanto tiempo lo dejes ahí, puede ser toda la vida. El caso, es congelar las malas energías de esa persona, hacia ti.

 Espero que os guste. Sé que un par de personas a las que invité a ver el blog, lo necesitan.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La Luna azul.


Se denomina “luna azul” a la segunda luna llena de un mismo mes. Es un hecho que se produce, aproximadamente, cada dos años y medio.


Este mes, concretamente, la noche del 31, es la segunda luna llena del mismo.

A esta luna, no hay hechizo que se le resista, y por tanto, es una muy buena época para poner fin a una mala racha o pedir deseos.

Recordar que en el siguiente link, os puse los colores de las velas que deberíais utilizar, según lo que quisierais pedir.

http://ddarkprincesss.blogspot.com.es/2012/05/como-usar-las-velas-que-significa-o-que.html

_-o0o-_

Empezaremos el ritual con una limpieza, que consistirá en un baño:

Hierve estas hierbas: lavanda, romero, albahaca y menta (una cucharadita de cada), para crear una infusión.

Mientras haces eso, vete llenando la bañera. Y cuando esté lista, echas: 3 puñados de sal marina (de la de casa, de toda la vida), 1 chorro de colonia (la mejor, es la de bebé) un chorro de aceite y la infusión, que hemos hecho previamente.

Te metes en la bañera, te relajas, por lo menos 10 minutos y visualizas como la negatividad se aleja de ti.

Cuando sales de la bañera, te secas, te vistes y ya estás listo para llevar a cabo el hechizo (u oración), que quieras hacer.

_-o0o-_

Esta es una oración a la Diosa Vitoria (que puedes realizar):

Invoco al poderoso espíritu de la victoria
que su poderoso coraje entre en mi alma.
Inhalo el intenso perfume de su presencia,
le ofrezco mi objetivo.
Que el planeta azul con sus montañas
ahora y siempre, sea mi territorio
que el planeta azul con sus ríos
ahora y siempre, sea mi terreno de caza
que el planeta azul con sus ciudades
ahora y siempre sea mi hogar
que el planeta azul, con todos mis objetivos
ahora y siempre sea mi victoria.

*(La puedes encontrar en el libro: Cada día es una fiesta; De Budapest.ZSUZSANNA E.).


_-o0o-_

Si quieres hacer un hechizo, sólo tienes que elegir la vela, y escribir en un papel lo que deseas, ya sea aprobar un examen, encontrar el amor, etc…

La vela y la tinta del bolígrafo con el que escribas, tienen que ser del mismo color, ya que vas a pedir lo mismo.

Si has pedido por los estudios, visualízate estudiando de manera fácil, aprobando y agradeciendo el haber aprobado. Y así, con lo que hayas pedido.

Después quema el papel.

Quédate un rato, pensando en tu deseo y en cómo se cumple.

viernes, 13 de julio de 2012

Viernes 13.


¿Por qué le tenemos miedo al viernes o el martes 13?
Aquí, en España, creemos más en la mala suerte que trae consigo el martes; pero en otras partes del mundo, es el viernes.
En lo que sí estamos de acuerdo, es que el número del día: el trece.
La creencia de la mala suerte se le atribuye al martes, porque es el día del Dios Marte (el de la guerra, y el más temido). Por eso se le relacionó con el número 13.

Lo que yo sé…
Desde un punto de vista esotérico, se considera importante el viernes.

¿Trae buena suerte o mala suerte?
Depende de tus creencias, ya que por ejemplo, si crees que a ti te da buena suerte, o te gusta el número, seguro que apuestas por el.

Si crees en su mala suerte, seguramente, no hagas nada que puede atraer la negatividad; por ejemplo: intentarás no salir de casa los días trece, no te hospedarás en la planta trece de un hotel, o en una habitación de hotel cuyo numero sea el trece.




Muchos famosos son supersticiosos, o incluso triscaidecafóbicos*.
Por ejemplo:
Fernando Alonso, no se hospeda en habitaciones con ese número, ni en esa planta…
De todos es conocida la fóbia de Ángel Nieto (12 veces + 1 Campeón del Mundo de Motociclismo).

Otros ejemplos:
Navajita Plateá, en su disco “Desde mi azotea”, tienen una canción 12+1, y de esta, pasan a la 14.
La Oreja de Van Gogh, en el disco “El viaje de Copperpot” tienen 12 canciones, y la 13, está incluida en la 12 (en la misma pista), es decir... dejan que pase el tiempo, sin más, hasta que llegue la canción.

El número 13 en al Tarot, le corresponde a la carta de la Muerte. Y como muerte, se refiere a un cambio. Algo que muere, para dejar el camino a algo que nace.
Por lo tanto, deberíamos quitarnos de la cabeza la connotación negativa de este día, y valorarlo más. Tomárnoslo como un día en el que pueden empezar los cambios; algo positivo.


Durante este día es posible beneficiarse de un aumento de poder mágico, a la hora de hacer nuestros rituales. Un buen momento para llamar a la suerte, por ejemplo.


A continuación, os dejo un hechizo fácil (con materiales que todos tenemos en casa), para alejar la energía negativa, y atraer la postiva.

Necesitarás:

-13 alfileres.
-1 limón.
-azúcar.
-canela.


Procedimiento:

Coges el limón y le clavas los trece alfileres.
A continuación, esparces el azúcar sobre el plato y colocas el limón encima, añadiéndole un poco de canela después.
Colocas el plato cerca de una ventana, para que se aleje de ti la mala energía, y así atraer sentimientos positivos y prosperidad a tu vida.
Lo dejas toda la noche (en la ventana), y al día siguiente, lo envuelves y lo tiras lo más lejos de tu casa que puedas.




*Miedo irracional al número 13.
Friggatriscaidecafobia: La fobia específica al viernes 13.

lunes, 7 de mayo de 2012

Rituales para mejorar tu vida.


Atraer la suerte a tu vida, y prosperar:

Escribe (con una pintura de color verde) en un papel de pergamino o un folio blanco todos los deseos que quieres conseguir.

Después, enciende una vela de color verde y cuando se haya consumido, guarda la cera que ha quedado y el papel con los deseos en una cajita.

Abre la caja de vez en cuando y lee los deseos en voz alta. Ve tachando los deseos que se vayan cumpliendo, y una vez cumplidos todos, entrega una limosna a alguien necesitado para hacer fluir los bienes que el Universo te ha otorgado.





Conseguir equilibrio y tranquilidad:

Tienes que dibujar en una cartulina, un círculo y escribir dentro de él todos los problemas que tienes ahora y no te permiten ser feliz.

Coloca cuatro velas alrededor del círculo marcando los cuatro puntos cardinales y enciéndelas.

Cuando se consuman las velas, quema el papel mientras dices los problemas que has escrito en voz alta, visualizando el humo que se eleva hacia arriba como una ayuda que viene para solucionarlos.


viernes, 4 de mayo de 2012

¿Cómo usar las velas? ¿Qué significa o qué se invoca según el color?


Cuando encendemos una vela, algo se ilumina en nuestro interior. Al hacerlo, rasgamos el mundo de las tinieblas y nos abrimos paso en el sendero de la iluminación.

Las velas se han utilizado a lo largo de las distintas civilizaciones por motivos diversos. De hecho, nuestra vida está ligada a ese instante mágico de nuestro cumpleaños, cuando apagamos las velas pidiendo un deseo. Al soplar apartamos de nuestra vida aquello que ya hemos vivido, preparándonos para iniciar un nuevo ciclo.


-Vamos a utilizar el poder mágico de las velas para conseguir nuestros deseos, pero antes es necesario tener en cuenta unas cuantas advertencias sobre el uso de las velas:

No encender velas de una forma indiscriminada y sin un objetivo concreto.

Dejar que se consuman por completo, a no ser, que el ritual exija soplarlas/apagarlas.

No utilizar la misma vela para objetivos diferentes, por este motivo tampoco se reutilizan las velas de los cumpleaños.

Encenderlas siempre con cerillas, por ser de madera, y no de gas, como un mechero, nos transporta al inicio de los tiempos, ya que es más natural.

La vela tiene polaridad: norte -del centro de la vela hacia arriba- y sur -del centro hacia abajo-. Cuando se "viste" una vela hay que hacerlo primero desde el centro hacia arriba y después desde el centro hacia abajo.

*Si no dispones de la vela del color indicado, utiliza una de color blanco.




LOS COLORES:

Blanca: pureza, armonía. Muchas veces se utiliza en sustitución de otros colores, cuando no se dispone del necesario, ya que el blanco es la suma de todos ellos. Se invoca al arcángel Gabriel.
Representa a la magia blanca, por excelencia.
Se utiliza en rituales que tengan que ver con la salud o espiritualidad.

Naranja: prosperidad, protección en viajes, vitalidad, salud. Se invoca al arcángel Miguel.
También se utiliza para la concentración cuando se está estudiando.
Para potenciar lo que pedimos y que las cosas salgan bien.

Roja: pasión, circulación sanguínea, protección contra las intoxicaciones, favorece las operaciones quirúrgicas, energía. Se invoca al arcángel Samuel.
Protección y triunfo en una batalla.

Amarilla: favorece las relaciones sociales, los exámenes, el comercio, el dinero. Se invoca al arcángel Rafael.
Ayuda a recargar la energía. Y también a suavizar los estados de irritación.

Rosa: se utiliza para el amor, el cariño. Para relajar las tensiones en las relaciones, armonizarlas y activar los sentimientos.

Marrón: se utilizan para temas de amistad.

Verde: trabajo, suerte, dinero, salud.

Azul: relajación, paz.

Morada, púrpura o violeta: se utilizan cuando quieres conseguir éxito en algo.

Gris o plata: se asocia con la luna y los poderes nocturnos.
También se utilizan para atraer el dinero.

Negra: para rechazar el mal.

Velas de miel: para endulzar la relación de pareja, amistad, a un familiar, ect…


-Hay unas reglas de oro que nunca debes olvidar:

Tu mente debe estar concentrada en lo que hace desde el principio del ritual.

Elige una habitación en la que nadie te interrumpa.

Haz una invocación (a Dios, al santo de tu devoción, o a los elementos), al inicio del ritual.

No se recomienda decir a los cuatro vientos qué haces, y por qué lo haces. Pero no pasa nada si lo compartes con tu madre, o tu pareja. En realidad, lo de guardar el secreto, es más por personas envidiosas que tenemos a nuestro alrededor.

martes, 1 de mayo de 2012

Los talismanes de la suerte.


-La llave:

Con este talismán podrás abrir todos los corazones. Si sales con alguien, fortalezerás los lazos y si no tienes pareja, será más fácil que la encuentres Ya que te abres más, sentimentalmente hablando.




-El trébol:

Con el trébol de cuatro hojas, la fortuna te sonreirá en el trabajo, los estudios y el todo lo que te propongas, incluso en el terreno económico.



Esto es una entrada muy básica. En entradas posteriores daré más información.



Os talismãs de sorte.

-A chave:

Com este talismán poderás abrir todos os corações. Se sais com alguém, fortalezerás os laços e se não tens namorado, será mais fácil que a encontres. Já que abres-te mais, sentimentalmente falando.

-O trevo:

Com o trevo de quatro folhas, a sorte irá sorrir-te no trabalho, os estudos, no que quiseres, até no terreno económico.


Isto é uma entrada muito básica. Em entradas posteriores darei mais informação.

lunes, 30 de abril de 2012

Ritual para invocar protección y ahuyentar todos los males durante la Noche de Walpurgis.


La Noche de Walpurgis, (Valborgsmässoafton en sueco, Walpurgisnacht en alemán) es una festividad celebrada en la noche del 30 de abril al 1 de mayo en grandes regiones de Europa Central y el Norte. También es conocida como la noche de brujas. Se celebra 6 meses antes de la Noche de Halloween.

El objetivo de esta celebración era dar por terminada la temporada de invierno y dar la bienvenida a la primavera, encendiendo hogueras cuyo humo renovaba y purificaba al pueblo. Las personas encendían hogueras para ahuyentar a los espíritus malignos.


-Necesitas:

2 velas amarillas.
2 velas blancas.
Foto de la persona/s a proteger.


-Momento y frecuencia del ritual:

Una vez por semana durante el mes de Mayo al anochecer, con el cambio de Luna.


-Procedimiento:

Enciende las velas en una mesa situada en un lugar tranquilo y sin ruidos.
Coloca en medio la foto de la persona que quieres proteger (puedes ser tú mismo).

Cierra los ojos, relájate y respira profundamente. Repite esta oración tres veces: “Fuertes y poderosos elementos, protección os pido”.

lunes, 16 de enero de 2012

Rituales para el cambio de vivienda.




Debemos tener en cuenta si la casa la estrenamos o si ya fue ocupada antes. En el caso de fuese ocupada con anterioridad, haremos el ritual un martes, y si vamos a estrenarla, haremos el ritual un jueves.

A la hora de cambiar de vivienda, hay una cosa muy fácil que se puede hacer, como es cambiar la fregona el cubo y la escoba. No sólo la parte de abajo, si no, el palo también. ¿Por qué? Porque es la mejor manera de dejar atrás las influencias negativas que traíamos con nosotros. Y al limpiar la casa nueva con instrumentos nuevos, estaremos limpiando el piso, de las influencias negativas, de los anteriores inquilinos. Lo mejor, es limpiar cada habitación con una mezcla de agua, vinagre blanco y el jugo de un limón, desde la habitación más lejana de la puerta, hasta llegar a la puerta, e ir tirándola aunque esta esté limpia por el wc (por eso de ser ahorrativos, tiraremos de la cisterna, cuando acabemos con todas las habitaciones).

Esto debería hacerse antes de ocupar la casa, aunque no pasaría nada, si se hace una vez dentro.

Antes de comenzar, nos podemos cubrir la cabeza con un gorro o pañuelo al que habremos agregado unas gotas de nuestro perfume para no absorber cargas negativas que puede haber en el lugar.

*Más cosas para hacer.

Cerrar puertas y ventanas y abrir armarios y/ o cajones.

Sahumar, en la misma dirección que hemos fregado, tomando un cuenco o plato en el que se encienden un carbón con hojas de romero y laurel, mientras se realizan círculos en el aire, para que la energía estancada se libere.

Luego, llenaremos unos vasos de vidrio con agua y dejaremos uno en cada habitación de la casa, para que termine de absorber restos de energía anteriores.

Como último paso: cogeremos un plato, lo cubriremos con una capa de sal gruesa y sobre ésta colocaremos tres velas formando un triángulo: una blanca, otra roja y otra violeta. Esto sirve para limpiar, proteger y transmutar la vibración del lugar. Las encenderemos y las dejaremos hasta que se consuman por completo. Hemos de tener cuidado de que no haya corrientes de aire, ni nada que las pueda hacer prender.

Al haber terminado el ritual, deben abrirse las puertas y las ventanas para así permitir que se airee el ambiente. Los restos de vela, sal y de todos los elementos utilizados, deben tirarse al otro día por una alcantarilla. El agua de los vasos puede arrojarse por el wc y luego limpiar los vasos con alcohol. Después, se procede al ritual de apertura.

*Todo lo dicho es si la casa ya ha sido ocupada. Ahora explico lo que se puede hacer si la casa se va a estrenar.

Abriremos las puertas y las ventanas, después cubriremos los marcos con un poco de sal gruesa. En cada habitación se hacen sonar tres veces unas campanillas (preferiblemente de metal) para elevar las vibraciones del lugar.

Encenderemos sahumerios de mirra o incienso en cada dormitorio.

Luego, llenaremos cuencos o platos hondos con agua en los que se colocaremos números impares de flores blancas (símbolo de la pureza y del comienzo). Pueden ser rosas, jazmines o claveles. Hay que ponerlas por toda la casa, sobre todo en las habitaciones principales.

Detrás de la puerta de entrada, esconder una gema de cuarzo ojo de tigre, ónix o amatista. Esto se puede colocar encima del dintel de la puerta, donde podremos hacer una especie de mini estantería, y donde también podremos colocar un vaso con un poco de agua vendita. Que sirve para que si entra alguien con malas energías hacia ti, las absorba, y no te pueda hacer tanto daño. (Esto lo puedes hacer también, aunque la casa fuese ocupada antes).

Finalmente, en el centro de la casa colocaremos un plato llano, en el que trazaremos en su superficie un círculo con miel, y colocaremos en el centro una vela blanca que encenderemos y dejaremos consumir hasta el final. El resto de la vela, junto con el plato, lo tiraremos a la basura, fuera de la casa.

Las flores deben permanecer en el hogar sólo durante una semana.

La sal dispuesta en los marcos hay que barrerla hacia afuera, después de haber recibido la primera visita.

La gema elegida, debe quedar para siempre como elemento protector.


Espero que os sirva de apoyo a los que queráis empezar una nueva vida. Los rituales son bastante fáciles de hacer.

¡Suerte!