Mostrando entradas con la etiqueta Cornalina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cornalina. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2013

Los Chakras.


 Hoy, he ido a que me miren los Chakras. Como es algo que a much@s os interesa, os voy a dedicar una pequeña entrada, aunque primero os voy a contar mi experiencia: Me han mirado con péndulo y me han dicho que estoy muy bloqueada mentalmente. Es lo que tiene buscar trabajo y no encontrar. Que a veces te desesperas. Espero, que con los desbloqueos, me sienta mejor.



En la foto que tenéis a continuación, podéis ver las principales características de los Chakras; como son: lugar, color, funciones, elementos asociados, Dios y Mantra, órgannos y símbolos.

Viene muy bien explicado, si quieres iniciarte.



En esta foto podréis ver el orden de los Chakras:

En cada Chakra, vemos representado su símbolo y su color.



Ahora, os comentaré las piedras que se atribuyen a cada color* y Chakra: 
1. Chakra base o Centro generador: Jaspe rojo.
2. Chakra sacro o Umbilical: Carneola.
3. Chakra plexo solar: Calcita amarilla.
4. Chakra corazón: Ágata verde o Cuarzo rosa.(Es el Verde cuando se alinea con los Chakras inferiores y Rosa cuando se alinea o vibra con los superiores).
5. Chakra laríngio: Turquesa (azul) o Lapislázuli .
6. Chakra tercer ojo o Frontal: Amatista.
7. Chakra coronario: Cristal de roca.

*No cambian los colores, pero las piedras sí se pueden cambiar. Me explico, si en vez de un lapislázuli, tienes una sodalita, te vale lo mismo.



Una buena manera de tener los Chakras en perfecto estado, es: llevar una pulsera que contenga las siete piedras en alineación, como puedes ver en la foto:

Pulsera de los Chakras.



¿Cómo abrir los Chakras en casa, tú mism@?
1. Pon música relajante.
2. Coloca una toalla en el suelo y túmbate sobre ella. Sólo llevarás la ropa interior, sin calcetines (Esto, es así para estar en contacto con la Tierra).
3. A continuación, colócate las piedras en cada Chakra.
4. Déjate llevar, relájate. Intenta olvidar los problemas durante un rato (A poder ser, cerca de 15 minutos).



Versión económica:
Si no tienes dinero en este momento para comprar las piedras, debes saber que hay packs, que ya traen las piedras de los Chakras y así suelen ser más baratas. Si aún así no tienes el dinero ya y te sientes bloquead@, en algún aspecto de tu vida...
Necesitas un cristal de roca. Colócalo, encima del Chakra que sientes bloqueado. Haz lo mismo que en el apartado anterior. Y ya verás como notas los cambios.



¡¡¡Suerte!!! Y ya me contaréis.   :D


viernes, 9 de noviembre de 2012

El escarabajo.



 La simbología del escarabajo se remonta hasta hace más de 4000 años. Ya en el antiguo Egipcio, se le otorgaba el poder de dar vida, virilidad y renovación.

Los egipcios tenían un gran número de amuletos y talismanes, que colocaban en las tumbas de sus muertos, a modo de protección y de esto se dedujo que seguramente estos amuletos, también se utilizaban en vida, porque se le atribuían ciertos poderes.

Gran parte de estos amuletos o talismanes, tenían forma de animales sagrados para ellos; como pueden ser: el hipopótamo, el león de doble cabeza, el cocodrilo, o el mismo escarabajo pelotero.
Más a delante, en futuras entradas, iré hablando de algún otro amuleto egipcio.

El escarabajo, por su gran riqueza en simbología, ocupa un gran lugar entre los amuletos del antiguo Egipcio.

La idea de renovación, se le atribuye, por el hecho de que el escarabajo, deposita su semilla de material (al que da forma de pelota), haciéndolo rodar con las patas traseras, con el curso diario del Sol, que se desplaza de este a oeste. Por esta razón, en algunos casos, un escarabajo esculpido, se colocaba en el lugar del corazón de algunas momias (reemplazándolo).

Un escarabajo que nos hace recordar el gran valor que tenía el mismo, para los egipcios, está expuesto en el Museo Británico de Londres. Mide 1,5 metros de largo, por 90 cm de ancho y pesa 1000 kg. Es el de mayor tamaño en el mundo.

Este amuleto fue heredado por otras culturas y más tarde, los fenicios y cartagineses o los griegos, también utilizaron piedras semipreciosas para su elaboración. Los chinos, atribuían al escarabajo de jade, el poder de hacernos inmortales (a quien lo llevara encima). Con el paso de los años, la tradición ha cambiado, y ahora se cree, que quien lo lleva encima, tendrá una larga vida y una apacible muerte.

Hoy en día aún sigue viva esta tradición, y son numerosas las culturas que tienen como amuleto este insecto. Lo podemos encontrar tallado en distintas piedras: jade, lapislázuli, turquesa… También lo podemos encontrar en pulseras, anillos, colgantes… E incluso como adornos: pisapapeles, cajas, ect…  Pensando que lo coloques dónde lo coloques, te traerá suerte, prosperidad, y alejará las malas energías.

Los más valorados son los tallados en jade o lapislázuli. Y si es de lapis, se recomienda, guardarlo junto al dinero (en la cartera o en el bolso), para asegurarnos que nunca faltará.

*Los escarabajos sagrados y de gran tamaño, eran colocados en las puertas de los templos y con más razón si se iba a celebrar algún evento especial. Colocar un escarabajo en casa, en la entrada (por ejemplo), mantendrá una protección constante de nosotros y nuestra familia.




Esta joya, pertenece al ajuar funerario del faraón egipcio Tutankhamón.
La figura de lapislázuli, con forma de escarabajo, apoyada sobre la base de cornalinas, lapislázulis y turquesas, engarzadas en oro, sostiene entre sus patas delanteras otra cornalina.