Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de noviembre de 2012

El escarabajo.



 La simbología del escarabajo se remonta hasta hace más de 4000 años. Ya en el antiguo Egipcio, se le otorgaba el poder de dar vida, virilidad y renovación.

Los egipcios tenían un gran número de amuletos y talismanes, que colocaban en las tumbas de sus muertos, a modo de protección y de esto se dedujo que seguramente estos amuletos, también se utilizaban en vida, porque se le atribuían ciertos poderes.

Gran parte de estos amuletos o talismanes, tenían forma de animales sagrados para ellos; como pueden ser: el hipopótamo, el león de doble cabeza, el cocodrilo, o el mismo escarabajo pelotero.
Más a delante, en futuras entradas, iré hablando de algún otro amuleto egipcio.

El escarabajo, por su gran riqueza en simbología, ocupa un gran lugar entre los amuletos del antiguo Egipcio.

La idea de renovación, se le atribuye, por el hecho de que el escarabajo, deposita su semilla de material (al que da forma de pelota), haciéndolo rodar con las patas traseras, con el curso diario del Sol, que se desplaza de este a oeste. Por esta razón, en algunos casos, un escarabajo esculpido, se colocaba en el lugar del corazón de algunas momias (reemplazándolo).

Un escarabajo que nos hace recordar el gran valor que tenía el mismo, para los egipcios, está expuesto en el Museo Británico de Londres. Mide 1,5 metros de largo, por 90 cm de ancho y pesa 1000 kg. Es el de mayor tamaño en el mundo.

Este amuleto fue heredado por otras culturas y más tarde, los fenicios y cartagineses o los griegos, también utilizaron piedras semipreciosas para su elaboración. Los chinos, atribuían al escarabajo de jade, el poder de hacernos inmortales (a quien lo llevara encima). Con el paso de los años, la tradición ha cambiado, y ahora se cree, que quien lo lleva encima, tendrá una larga vida y una apacible muerte.

Hoy en día aún sigue viva esta tradición, y son numerosas las culturas que tienen como amuleto este insecto. Lo podemos encontrar tallado en distintas piedras: jade, lapislázuli, turquesa… También lo podemos encontrar en pulseras, anillos, colgantes… E incluso como adornos: pisapapeles, cajas, ect…  Pensando que lo coloques dónde lo coloques, te traerá suerte, prosperidad, y alejará las malas energías.

Los más valorados son los tallados en jade o lapislázuli. Y si es de lapis, se recomienda, guardarlo junto al dinero (en la cartera o en el bolso), para asegurarnos que nunca faltará.

*Los escarabajos sagrados y de gran tamaño, eran colocados en las puertas de los templos y con más razón si se iba a celebrar algún evento especial. Colocar un escarabajo en casa, en la entrada (por ejemplo), mantendrá una protección constante de nosotros y nuestra familia.




Esta joya, pertenece al ajuar funerario del faraón egipcio Tutankhamón.
La figura de lapislázuli, con forma de escarabajo, apoyada sobre la base de cornalinas, lapislázulis y turquesas, engarzadas en oro, sostiene entre sus patas delanteras otra cornalina.

martes, 30 de octubre de 2012

De Samhain a Halloween.


Samhain significa etimológicamente “final del verano“, tiene lugar al final de la temporada de cosechas, es el año nuevo pagano y una de las grandes noches espirituales del pueblo celta. Samhain, es también una fiesta de transición, de paso de un año a otro y de un mundo a otro, de lo físico a lo etéreo, por eso es una noche que propicia para hacer rituales.


En la actualidad se conoce esta fiesta como Halloween, se celebra el 31 de octubre y es la víspera de Todos los Santos.


Las celebraciones de Samhain se remontan hasta hace más de 3.000 años por la cultura celta europea. Posteriormente con el cristianismo, esta festividad se integró en el Día de Todos los Santos, de donde deriva el nombre inglés de Halloween -contracción de la frase “ALL HALLOWS EVE“: víspera de todos los santos- que  los irlandeses exportaron a Estados Unidos en el siglo XIX.


El Samhain pagano, el verdadero Halloween, nunca ha sido negativo, ni terrorífico. Es un tiempo para reafirmar el ciclo de la vida (inicio-fin, invierno-verano) y la certeza de que la muerte no es el final de nuestra existencia.


Entre las antiguas costumbres destacaban vaciar nabos (posteriormente calabazas) para poner dentro velas y dejarlas al aire libre para ayudar a guiar a los espíritus de los familiares al hogar y poner sillas en las mesas y alrededor de las chimeneas para los invitados invisibles.


Pero Samhain, es ante todo la noche más importante para la oración, la reflexión, para soltar lo viejo, hacer balance y atraer lo nuevo en el año que comienza y para honrar la memoria de quienes nos han abandonado.


Más allá de las calabazas, hoy, como hace milenios, Samhain nos recuerda que somos parte de un todo mayor que nos acoge y que sobrevivirá a nuestra breve estancia.






LA NOCHE DE SAMHAIN SE CONVIERTE EN NOCHE DE HALLOWEEN. 

A mediados del siglo XVIII, los emigrantes irlandeses empiezan a llegar a Norteamérica. Con ellos llegan, su cultura, su folclore, sus tradiciones, y también su noche de Samhain. Eso sí con algunos cambios, estos europeos comenzaron a utilizar calabazas, en lugar de los nabos.



En un primer momento, la fiesta sufre una fuerte represión por parte de las autoridades de Nueva Inglaterra, de arraigada tradición luterana.

Pero a finales del siglo XIX, los Estados Unidos reciben una nueva oleada de inmigrantes de origen céltico.

La fiesta irlandesa entonces, se mezcla con otras creencias indias y en la secuela colonial, el Halloween incluye entre sus tradiciones la conocida leyenda de Jack. Esta leyenda tiene su origen en un irlandés taciturno y pendenciero llamado Jack, quien una noche,  de 31 de Octubre, cuenta la tradición, que se tropezó con el mismísimo diablo.
Desde entonces comenzó a extenderse la leyenda negra de Jack; y el tenebroso candil de Jack.

Además de esta leyenda, en la noche de Hallowen es tradición el contar historias de fantasmas  y la realización de travesuras, bromas o bailes tradicionales. Y también, disfrazarse.



Para los que piensan es una moda importada de los E.E.U.U.,  aclarar que que se equivocan, ya que precisamente son ellos, los que han mantenido viva esta vieja tradición europea que, todavía en paÍses como Irlanda, se sigue celebrando cada año como la noche de Samhain y que poco a poco vuelve a sus orígenes con más fuerza.


Hoy Halloween es una fiesta internacional de la que no debemos ignorar su origen. Todavía, durante la noche  irlandesa de Samhain, se prenden grandes hogueras en las que el vecindario arroja los trastos viejos acumulados en sus casas para recibir el año nuevo celta.